Celebración del Día de la Mediación

banner_dia_europeo_mediacion_480

El pasado 18 y 19 de enero de 2018, tuve el placer de participar en diferentes actividades llevadas a cabo en Almería, para la divulgación y difusión de la Mediación a la ciudadanía y profesionales.

Aquí os dejo una muestra Ver Día de la Mediación Almería 2018

GANAR-GANAR EN MEDIACIÓN

 

10-Ganar-Ganar-o-no-hay-trato-o-3-maneras-de-abandonar-una-relación-donde-pierdes2

Os dejo el enlace de mi nuevo post en ceciliapereda.wordpress (pincha para verlo)

Os invito a conocer mi nueva web

Gracias por consultar mi blog MEDIAFAMILYPSICO.

Si quieres seguir conociendo mi trabajo, te invito a conocer mi nueva web con mi nuevo blog >>>Clica aquí > Cecilia Pereda

thank-you-note-1636398

Desmontando Estereotipos de Género.

¿Qué son los ESTEREOTIPOS DE GÉNERO?

Ideas y creencias aceptadas en la sociedad sobre cómo han de ser y comportarse los hombres y las mujeres. Están  tan integradas en nuestro subconsciente tanto colectivo como individual, que han sido y son transmitidos de generación en generación de manera automática, tradicional, mecánica…como base para la perpetuación de los roles de género, con la consecuente desigualdad de género y obviamente apoyado por el sistema patriarcal que rige nuestra sociedad global y mundial desde tiempo atrás.

Dichos estereotipos los tenemos tan integrados en nuestro día a día, que los reflejamos, enjuiciamos, realizamos, practicamos inconscientemente a diario.

Veamos unas imágenes donde se refleja lo expresado:

imagen2imagen1roles-genero

Algunas preguntas para reflexionar:

  1. ¿Crees que los estereotipos de género afectan de la misma manera a unos y a otras?

Los estereotipos nos afectan a todos y a todas, pero no de igual manera, veamos algunos ejemplos:

– Los estereotipos «asignados tradicionalmente» a las mujeres, al ser cumplidos y practicados, nos dejan en la gran mayoría de las ocasiones en un plano secundario en la sociedad, relegado al ámbito privado, con poca visibilización y sin olvidar que los rasgos característicos femeninos son menos valorados socialmente pero curiosamente muy necesarios para el funcionamiento social. Dicho cumplimiento de estos estereotipos tan tipificados, dan lugar a una discriminación evidente en cuanto, ya no solo a nuestra propia percepción de nuestra capacidad de desarrollo personal y profesional, sino a la diferencia salarial, al techo de cristal, entre otros. No obstante, si por un casual, transgredimos dichos estereotipos y se nos ocurre como «fémina» adquirir alguno de los estereotipos asignados «tradicionalmente» a los hombres, seremos probablemente juzgadas como «marimachos, machorras, raras, desvergonzadas, etc».

– Los estereotipos «asignados tradicionalmente» a los hombres, se puede pensar que se llevan la parte ganadora en el reparto de la tarta, y en cierta medida se podría decir que es cierto. El cumplimiento de dichos estereotipos les proporciona ciertos privilegios de poder, de tiempo, de decisión, entre otros. Pero por otro lado, si como «macho» quieres conectar o desarrollar ciertos «rasgos femeninos» en muchas ocasiones serás juzgado como «blandengue, calzonazos, amanerado, afeminado, etc». Pero existe actualmente un movimiento de hombres que reclaman «nuevas masculinidades», reclaman su derecho a ejercer la paternidad afectiva y no solo proveedora, reclaman expresar afecto libremente entre amistades, a sus hijos varones, no sentirse menos «hombre» por realizar labores domésticas o quedarse sin empleo, tener derecho a no estar dispuesto y cumplir sexualmente «siempre», a manifestar sus emociones y sentimientos a nivel afectivo. Son algunos ejemplos que se me ocurren.

 

  1. ¿Qué podemos hacer para contrarrestar algunos de los estereotipos de género?

(links de vídeos sobre estereotipos de género: Always #LikeAGirl #HatchKids Discuss Male Gender Stereotypes)

Algo fundamental para que en la sociedad vaya cambiando «algo» en la mentalidad con respecto a cómo nos afecta la poca conciencia en la transmisión y  ejecución de dichos roles, es la EDUCACIÓN EN LA INFANCIA, pero todos sabemos que como más se aprende y como mejor se enseña es a través del  EJEMPLO. Y ese ejemplo lo damos los adultos, en los diferentes ámbitos y contextos donde se desarrolla la socialización de nuestros menores. Por tanto, a través de un lenguaje no sexista; juguetes y juegos no sexistas (al menos que tengan variedad); a través de ser consciente de los estereotipos que cometemos y cómo los juzgamos en los demás (si somos conscientes podremos aprender y cambiar); comentarios, chistes, refranes, cuentos, películas, canciones, videoclips (éstos últimos podemos contrarrestarlos con la alternativa libre de prejuicios, libre de desigualdad). En casa, compartiendo labores domésticas, padre, madre, hijo, hija, siendo cuidados con los mensajes que les damos sobre sus características, habilidades y potencial. Y sobre todo, no cortando ni limitando las capacidades y desarrollo de los menores en base a tradiciones que de tanto repetirlas se han hecho leyes, pero que no lo son.

Para finalizar os dejo el link de un video bastante divertido y ameno que suelo utilizar en talleres y charlas, y que refleja perfectamente todo lo tratado.

http://www.youtube.com/watch?v=GwQ4Ngc9GIg

Poniendo en practica Coeducación.

 

coeducacionPrimero me parece importante definir el término COEDUCACIÓN, para partir de la misma base y favorecer el entendimiento.

Señalar que dicha definición hace referencia al contexto escolar. No obstante esta labor de Coeducación para que sea efectiva, ha de hacerse en los diferentes contextos y áreas que conforman la socialización de una persona, y el agente más importante de socialización es la FAMILIA, junto con los medios de comunicación, televisión, prensa, radio, música, redes sociales, internet, etc.

«Por coeducación se entiende la propuesta pedagógica actual para dar respuesta a la reivindicación de la igualdad realizada por la teoría feminista, que propone una reformulación del modelo de transmisión del conocimiento y de las ideas desde una perspectiva de género en los espacios de socialización destinados a la formación y el aprendizaje.»

Resumiendo: Es una educación no sexista, donde se educa en igualdad a niños y niñas, tratándolos como personas sin discriminación o diferenciación por su género.

A partir de aquí y para quién quiera ampliar y profundizar en el tema de la COEDUCACIÓN, comparto una lista de recursos.

GUÍAS:

WEBS:

BLOGS:

REDES SOCIALES:

  • COEDUCACIÓN ALMERÍA

https://www.facebook.com/coeducacion.almeria?fref=ts

  • DIVERSIDAD Y COEDUCACIÓN

https://www.facebook.com/diversityandcoeducation/

  • ASOCIACIÓN DE HOMBRES POR LA IGUALDAD DE GÉNERO.

https://www.facebook.com/asociacion.ahige/?fref=ts

  • HOMBRES ANTIPRARIARCALES.

https://www.facebook.com/HombresAntiPatriarcales/?fref=ts

u3lsnyxz

 

Bien, y ahora:

¿Cómo llevarías la Coeducación a tu propia práctica personal y profesional?

Profesionalmente, a través de la divulgación de información, reflexión sobre los elementos de la Educación en Igualdad a través de las Escuelas de Familias, a través de charlas en las AMPAS y asociaciones o entidades interesadas, a través de la invitación en la puesta en práctica de diversos recursos coeducativos en trabajo individual con familias y parejas en situación de conflicto.

Personalmente, entiendo que no puedo separar el área personal de la profesional, porque es «una forma de vida», para ello me sirvo de diversos recursos como los aportados, intentando informar, motivar y practicar para hacer evidentes los resultados beneficiosos para todos los miembros del núcleo familiar, ya sea tanto en el funcionamiento, dinámica, interrelaciones, como a nivel personal y enriquecimiento de cada uno.

 

Mujer significativa en mi vida.

madre-e-hija-arropadas-por-una-manta

MI MADRE. Sí, lo sé, es un tópico típico, pero no quita que sea real y verdadero. Sin ella, obviamente no estaría AQUÍ-AHORA. No solo por el hecho de haberme dado cabida en su cuerpo durante nueve meses y haber hecho «trabajo de parto», para darme a «luz». Si no por lo que viene después, tarea ardua y dura, la crianza y educación.

– Los 3 detalles que me gustaría que supieseis de ella:

  1. Su afán de superación.
  2. Su simpatía.
  3. Y no seguir «demasiado» los estereotipos de género.

– Sus dos actividades favoritas:

  1. Disfrutar de su familia.
  2. Pasear.

Un recuerdo de acción memorable:

  1. Su día a día.
  2. Aunque haciendo referencia al tema de la «Igualdad de Género» y la importancia de la «Coeducación», mencionar en este sentido cómo me ha inculcado su visión respecto a los estereotipos de género (probablemente sin saberlo). Una de las anécdotas son algunos de los disfraces desde bebé hasta pre-adolescencia: arlequín (blanco y negro), troglodita, el zorro, de puente, zombi, pipi cazaslargas….

 

Corresponsabilidad Doméstica. ¿Fomentamos, enseñamos y practicamos la igualdad en casa?

ilustrac-mujeres-descafeinadas-4

Desde hace algunos años y debido a la incorporación de la mujer en el mundo laboral (trabajo remunerado económicamente), se habla, estudia, debate, «intenta regular», enseñar, practicar la IGUALDAD DE GÉNERO. Y uno de los ámbitos o contextos dónde podemos encontrar mayor DESIGUALDAD DE GÉNERO es en el ámbito del hogar, la llamada «DESIGUALDAD DE GÉNERO DOMÉSTICA».

Si nos paramos, observamos, recordamos o reflexionamos sobre cualquier escena o situación en dicho contexto, e intentamos ser observadores objetivos, podemos decir que existen a lo largo del día varias escenas que podrían describirse o enmarcarse dentro de dicha desigualdad.

Muy relacionado con este tema, escribí hace tiempo un post, que si queréis y estáis interesados en ampliar sobre cómo podemos trabajar este aspecto en casa, os dejo el enlacehttps://mediafamilypsico.wordpress.com/2013/12/12/corresponsabilidad-familiar/

Cuento: El puente y los dos hermanos

No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas contiguas, tuvieron un conflicto. Éste era el primer problema que tuvieron después de 40 años de cultivar las tierras hombro a hombro, compartir el duro trabajo y de intercambiar cosechas y bienes en forma continua.

trabajo-en-equipo-3

Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente. Comenzó con un pequeño malentendido que fue creciendo hasta llegar a abrir una tremenda brecha entre ellos, que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.

Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir, encontró a un hombre con herramientas de carpintero. “Estoy buscando trabajo”, dijo el extraño, “quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda serle de ayuda”.

“Sí”, dijo el mayor de los hermanos, tengo un trabajo para usted. Mire, al otro lado del arroyo, en aquella granja, ahí vive mi vecino, es mi hermano menor. La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros y él tomó su buldózer y desvió el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros.

Bueno, él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. ¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero? Quiero que construya una cerca, de dos metros de alto, para no verlo nunca más.

El carpintero le dijo: Creo que comprendo la situación. Muéstreme dónde están la madera, los clavos y las herramientas y le entregaré un trabajo que lo dejará satisfecho. El hermano mayor ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir a comprar provisiones al pueblo.

El carpintero trabajó duro todo el día midiendo, cortando, clavando. Cerca del atardecer, cuando el granjero regresó, el carpintero había terminado con su trabajo. El granjero quedó, perplejo con lo que vio. No había ninguna cerca de dos metros; en su lugar había un puente. Un puente que unía las dos granjas a través del arroyo. Era una verdadera obra de arte.

En ese momento, su hermano menor, vino desde su granja, cruzando el puente, abrazó a su hermano, con los ojos llenos de lágrimas, le dijo: Eres un gran hombre, por construir este hermoso puente después de lo que te he hecho, gracias y perdóname.

puente-madera

En silencio el carpintero guardó las herramientas y se dispuso a marchar, cuando Luis, el hermano que le había contratado grito: ¡No te vayas espera!, quédate, tengo muchos proyectos para ti.

-Me gustaría quedarme dijo el carpintero, pero tengo muchos puentes por construir.

Fuente: Destellos del Corazón.

¿Qué reflexiones haces? Compártelas!!!!

Hostilidad. Cómo afrontar situaciones y personas hostiles.

images (1)

Siguiendo la tradición de mis post, comenzamos con la definición HOSTILIDAD, del latín hostilitas.

Hostilidad es la cualidad de hostil, que indica una actitud provocativa y contraria, generalmente sin motivo alguno, hacia otro ser vivo. El concepto permite hacer referencia a una acción hostil y a la agresión armada, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Puede existir hostilidad de una persona a otra, o de un grupo de personas a otras, implicando conductas abusivas y agresivas, que se pueden reflejar en violencia emocional o física.

El comportamiento hostil puede cobrar diversas formas, desde actitudes sutiles con ironía, burla o antipatía, p.ej: «siempre que me lo encuentro me pregunta por mi pareja, sabiendo que lo dejamos porque me fue infiel«. Hasta una forma directa, que puede causar daño físico o emocional, p.ej: «Para decir solo tonterías, mejor que te calles», «Mi compañero de clase me ha puesto la zancadilla para que tropezara, gritándome cáete, te lo mereces por gay», «Mejor cállate, a esta empresa no le interesa tu opiniones ridículas».

Por tanto, en cualquier relación interpersonal, y ante algunas situaciones más estresantes, podemos encontrarnos muy a menudo con reacciones de enfado, irritación u hostilidad. Cuando frente a un imprevisto reaccionan o reaccionamos de malas maneras.

Así pues, la forma en que afrontemos estas situaciones, será un determinante en el modo de resolver los conflictos, favoreciendo la comunicación o por el contrario, fomentando la hostilidad y el estrés.

Para ello necesitamos conocer las fases de la curva de hostilidad y saber qué hacer y qué no hacer:

CURVA HOSTILIDAD

1ª Fase Racional: La mayor parte de las personas suelen ser razonables durante bastante tiempo, mantienen un nivel emocional adecuado para poder discutir cualquier tema.

2ª Fase de Salida o Disparo: La irritación acumulada junto con un gesto/frase entendida como provocación, hace que la persona se «dispare», da rienda suelta a sus emociones de manera pulsional, abandonando el nivel racional necesario para afrontar cualquier problema, y comienza su hostilidad de un modo provocador y algo irracional, llegando incluso a ser grosera.

3ª Fase de Enlentecimiento: El estar «fuera de sí» no dura siempre y al cabo de un rato y de forma natural la persona empieza a frenarse. Las reacciones emocionales intensas tienen en realidad una duración corta, y si la persona estuviera sola, o su interlocutor sabe como no seguir estimulando su agresividad, en poco rato esa reacción por muy intensa que parezca, se disuelve. Una persona no se mantiene alteradísima durante mucho tiempo ya que si se queda sola se acaba calmando, y si no se la «pincha», tampoco puede discutir sola demasiado tiempo. Si se prolonga, es que estamos sirviendo de estímulo disparador con nuestra actitud o nuestras verbalizaciones.

4º Fase de Afrontamiento: Ahora la persona que ha estado escuchando puede empezar a intervenir o preguntar. Pero lo que digamos, nuestra reacción, puede crear la diferencia entre ayudarle a reactivarse de nuevo o a calmarse. Decir algo empatizador y que se reconozca su estado emocional puede contribuir a entrar en la fase de calma. Pero cuidado, empatizar, no quiere decir dar la razón, sino que la otra persona sepa que se comprende sus sentimientos.

5ª Fase de Enfriamiento:  Si se ha dicho algo realmente empatizador, se observa como la persona poco a poco se calma.

6ª Fase Solución de Problemas:  Es cuando se vuelve a la fase o nivel racional, el óptimo para resolver los conflictos.

Entonces, deberemos intervenir adecuadamente en la fase de afrontamiento, de la siguiente manera para minimizar la hostilidad:

– Activar nuestro autocontrol emocional.

– Escuchar activamente.

– Empatizar y hacérselo saber.

– Preparar la situación.

– Ser recompensante.

– Expresar sentimientos.

– Hacer peticiones y hablar desde el «yo me siento, yo quiero, yo necesito».

Si intervenimos antes de la fase 4 o no somos muy cuidadosos en nuestras primeros comentarios, lo que puede ocurrir es la ESCALADA EN LA CURVA DE LA HOSTILIDAD.

ESCALADA CURVA HOSTILIDAD

Lo que la curva nos muestra, es que una vez abandonado el nivel racional, cualquier intervención nuestra, antes del que nuestro interlocutor haya llegado por si mismo a la fase de afrontamiento tendrá el efecto de volver a activarle y dispararle. Cualquier argumento nuestro será el disparador, da igual si es una defensa, un intento de calmarle o hacerle razonar o una argumentación. La única respuesta nuestra posible antes de la fase 4 es el silencio y la actitud de escucha. Incluso si decimos “pero cálmate”, se activará más.

okLO QUE HAY QUE HACER es:

Esperar: hasta que se perciban signos evidentes de que la reacción emocional se está reduciendo. Tenemos que saber identificar el punto crítico en el que poder intervenir.

Escuchar: Antes de responder, aguardar a que la persona exprese su irritación, escuche atentamente. Sin juzgar ni darse por aludido, escuchar con serenidad y firmeza sin mostrar signos de temor o inseguridad. Le miraremos de forma serena y relajada permitiendo que exprese su irritación.

Controlar el contexto: Marcharse si es posible a un sitio a solas o hacer que otras personas se marchen, ya que si piensan que están siendo observados por terceros puede servirles para envalentonarse. Ofrecerles sentarse, para ponerse en un ambiente más naturalmente amistoso.

OJO!: A cualquier persona le cuesta más mostrarse agresiva si está sentada.

Mantener nuestras propias emociones bajo control: Mantener un tono de voz calmado y un volumen bajo aunque la otra persona lo aumente.

Permitirle:  ahora que exponga su problema y mostrar empatía haciendo ver que le entendemos en lo que dice y en como se siente, haciendo también un resumen clarificador de lo que nos expone. Iniciar ahora juntos el proceso de solución de problemas.  Mantener una actitud abierta acerca de qué es lo que está mal y debería hacerse. Reservar los juicios acerca de lo que “debería” y “no debería” hacer la persona irritada. Argumentar o razonar acerca de las ventajas de conducirse de otra manera. Expresar los sentimientos después del incidente y pedirle que en sucesivas ocasiones se conduzca de otro modo.

Pedir ayuda a otra persona si se percibe que no se puedes afrontar la situación.

prohibited-98614_640LO QUE NO HAY QUE HACER es:

-No hay que intentar calmar a una persona cuando está “fuera de sí”.

-No hay que tratar de razonar con ella.

-No hay que interrumpirla en absoluto.

-No hay que defendernos o justificarnos.

 

 

 

– Referencias:

http://definicion.de/hostilidad/

Material didáctico. Habilidades Sociales. Diputación de Toledo.

Escuela de Ocio y Tiempo Libre Peñas Blancas “Resolución de conflictos”

Apoyo Psicológico en situaciones de emergencias. Fco. José Gómez- Mascaraque Perez y Ervigio Corral Torres.